Mechandising o micromercadotecnia tiene como objetivo el marketing en el punto de venta, es decir, aumentar la rentabilidad en el mismo. Es un conjunto de técnicas y estudios comerciales que permiten presentar a comerciantes y/o fabricantes sus productos o servicios en unas condiciones óptimas, mediante la adaptación de los mismos a las necesidades del mercado en ese momento, para así presentarlos al cliente final.
En oposición a la presentación pasiva de los productos, realiza una presentación activa realizando todo tipo de mecanismos que hacen del mismo un producto más atractivo al consumidor. Estos mecanismos son por ejemplo: ambientación y diseño exterior del punto de venta, colocación, etc…
Ejemplos de técnicas de merchandising:
– Colocación del producto. Consiste en ubicar el producto en lugares donde fomente su consumo. Por ejemplo, en grandes superficies, situar el producto a la altura de los ojos o ubicar ciertos artículos más a mano.
– Pilas de productos. Esto da una sensación de abundancia y puede provocar un efecto positivo a los consumidores.
– Contenedores. Cubetas donde se apilan los productos desordenados, dan una sensación de ganga.
– Linealidad en la exposición de productos dónde es más fácil hacer destacar uno sobre el resto.
– Carteles. Dónde se indican ofertas o descuentos.
– Señalizadores. Esto es una forma de dirigir al consumidor a un sitio concreto.
– Animaciones, degustaciones o demostraciones en el punto de venta. Se realiza para llamar la atención sobre un producto o un conjunto de ellos. Por ejemplo: la vuelta al cole, dia de la madre, etc…